INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGRÁFICAS
Biblioteca Nacional             Hemeroteca Nacional
Comisión del IIB para los Centenarios de Independencia y Revolución
  • Inicio

Independencia y Revolución

  • Presentación
  • Actividades académicas
  • Publicaciones
  • Base de datos
  • Multimedios

Galería de exposiciones

  • Presentación
  • Independencia
  • Revolución
  • Inicio
  • Independencia
  • Etapa 1
  • Colección Rul e Hidalgo

Colección Rul e Hidalgo


 
  • Miguel Hidalgo: . Miguel Hidalgo: 
El ministerio religioso, pre revolucionario, 
de un cura ilustrado


Libro en que se acientan la partidas de casamientos de castas de esta feligrecia de la Congregación de Nra. Sra de los Dolores. Comiensa en 23 de Abril del año 1801. Con la de Anto Elías Yndio con Juana Ynes Mulata ambos de la Santiaguilla [manuscrito]. México, Dolores, Gto., 1801-1814, nov., 193 fs.
BNM	Ms. 887

El presente manuscrito fue devuelto por el señor Halter Silvester Herzog, director del American Natural Research de Los Ángeles, California. En las páginas que aquí se muestran podemos observar cómo la sociedad del México virreinal estaba compuesta por estamentos que comprendían desde peninsulares, criollos y mestizos hasta castas y esclavos. El Padre de la Patria tuvo a su cargo esta parroquia de Dolores antes de encabezar el movimiento insurgente. Con el decreto de abolición de la esclavitud, se dio un salto decisivo en la construcción de una sociedad que anhelaba la igualdad ante la ley.
  • El ministerio religioso. El ministerio religioso, pre revolucionario, 
de un cura ilustrado
  • Carta de Diego Rul a Francisco Javier de Lizana y Beaumont. . México, diciembre 7 de 1809.
Colección de Documentos de la Casa Rul, caja 1, folder 92.

Comunicación en la que Rul adjunta al virrey Lizana y Beaumont la instancia de José María García de Obeso, entonces Capitán del Regimiento de Valladolid, en la cual solicita al gobierno se le otorgue el grado de Teniente Coronel de Milicias.
  • Carta de José Antonio Riaño a Diego Rul. . Guanajuato, abril 1º de 1809.
Colección de Documentos de la Casa Rul, caja 1, folder 80.

Misiva en la que el entonces Intendente de Guanajuato, Antonio de Riaño, invita a Rul al juramento de obediencia y fidelidad a la Suprema Junta Central de España e Indias en representación de Fernando VII durante su ausencia, que se llevaría a cabo el 2 de abril a las 8 en la Sala capitular del ilustre Ayuntamiento de Santa Fe de Guanajuato.
  • Carta de Pedro Garibay al Conde de Pérez Gálvez.. México, diciembre 24 de 1808.
Colección de Documentos de la Casa Rul, caja 1, folder 77.

Comunicación en la que virrey Garibay agradece mucho al destinatario por los 420 caballos que costeó de su dinero para el Regimiento Provincial a su cargo; asimismo, le reconoce la donación que hizo de marcos de plata.
  • Carta de Ignacio García Rebollo a Diego Rul.. Querétaro, diciembre 17 de 1808.
Colección de Documentos de la Casa Rul, caja 1, folder 76.

Comunicación en la que el remitente hace saber a Rul que el Teniente de la 1ra. Compañía del 2do. Batallón del Regimiento a su mando, Agustín de Iturbide, será reemplazado nuevamente en su unidad.
  • Carta de Ignacio García Rebollo a Diego Rul.. Querétaro, diciembre 17 de 1808.
Colección de Documentos de la Casa Rul, caja 1, folder 76.

Comunicación en la que el remitente hace saber a Rul que el Teniente de la 1ra. Compañía del 2do. Batallón del Regimiento a su mando, Agustín de Iturbide, será reemplazado nuevamente en su unidad.
  • Carta de Agustín de Iturbide y Aramburu a Diego Rul.. Valladolid de Michoacán, 23 de mayo de 1808.
Colección de Documentos de la Casa Rul, caja 1, folder 66.

Escrito en el que Iturbide informa a su superior, Diego Rul, quien se hallaba acantonado en Xalapa, de la petición que hizo al virrey para que se le concediera permiso de permanecer en Valladolid en tanto llegaba la resolución del retiro que solicitó, a causa del mal estado de salud que lo aquejaba. Valladolid, 23 de mayo de 1808.
  • Colección de documentos Casa Rul. El archivo se compone de 149 cartas. La primera está fechada el 18 de diciembre de 1797 por el virrey de Nueva España, Miguel de la Grúa Talamanca, marqués de Branciforte, y la última data del 13 de noviembre de 1823. La mayoría de la correspondencia está dirigida al conde Diego Rul por importantes personajes de la época, entre los que figuran los virreyes Miguel José de Azanza, Félix Berenguer de Marquina, José de Iturrigaray y Pedro Garibay, así como el artista Manuel Tolsá y los militares Ignacio Allende, Juan Aldama y José Antonio Riaño. El resto de las comunicaciones, posteriores a la muerte de Diego Rul acaecida en 1812, son escritos de su esposa María Ignacia Obregón, segunda hija del conde de la Valenciana, a los representantes y administradores de los bienes de la casa Rul.
Diego Rul fue uno de los más ricos terratenientes y comerciantes de las Intendencias de Guanajuato y Zacatecas. Fue denunciado ante la Inquisición por tener libros prohibidos en su poder. El 20 de agosto de 1804 recibió el título de nobleza de Conde de la Casa de Rul por parte del rey de España. Su afición al ejército le costó fuertes sumas de dinero. Participó en la lucha contra la insurgencia al lado de Félix María Calleja, con quien concurrió en la toma de Zitácuaro. Asistió también con Calleja a combatir a Morelos en el sur del virreinato. Al frente del Batallón Provincial de Guanajuato murió a consecuencia de las heridas que sufrió en el primer ataque a Cuautla el 19 de febrero de 1812.
  • Anterior
Contacto
Sitios relacionados
Créditos
Actualización: año 2023
Copyright © Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2022. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.